Conociendo a nuestros socios

Una vez más, seguimos descubriendo las historias de quienes forman parte de nuestro club. En esta ocasión, hablamos con Adriana López, remera que lleva con nosotros desde los inicios del club. 

En esta entrevista nos cuenta su experiencia en el remo, qué le motiva y qué significa para ella este deporte.


1. ¿Cómo descubriste el remo y que te llevó a unirte al club?

Pues fue alrededor de 1998 cuando mi madre, que es médica del deporte, les hacía las pruebas de esfuerzo al equipo de remo cuando era el Club Esportiu Universitari. Ese año estaban entrenando un 8+ y les faltaba un timonel. Le preguntaron a mi madre si podían llevarse a mi hermano para hacer de timonel, y él fue encantado. Después, también empezó a remar.
Al año siguiente fui a verlo a unas regatas y pensé que aquello era muy guay, así que yo también empecé a remar.

2. ¿Qué es lo que más te gusta de remar?

Un buen entrenamiento en Banyoles con un bote de equipo que funcione bien, el ambiente de las regatas y las amistades que haces.

3. ¿Tienes algún recuerdo o momento especial vivido en el club?  

Los mejores momentos, y los que más recuerdo, son los «stages» de entrenamiento en Banyoles y los viajes para ir a regatas. Londres, Ámsterdam y Sevilla son los que más me marcaron.

4. ¿Cuál ha sido tu mayor reto en el remo y com lo superaste?

Uno de los mayores retos cuando empezaba fue hacer el descenso del Ebro en skiff. Me daba miedo por la distancia y por el río, pero al final lo hice después de una charla motivacional del entrenador. Terminé y vi que no era tan terrible.

Después, ya de más mayor, los ergos siempre me imponían respeto, pero a base de entrenar sin presión, poco a poco fui ganando confianza e incluso llegó a gustarme.

5. ¿Qué otros intereses o entretenimientos tienes fuera del remo? 

Otros deportes como la bicicleta y la montaña en general.

6. ¿Qué te motiva a continuar practicando este deporte?

Las amistades, el ambiente y mantenerme en forma.

7. Si pudieses animar a alguien para comenzar en el remo, ¿qué le dirías?

Le animaría porque es un deporte al aire libre, en equipo y muy completo.

8. ¿Tienes alguna rutina o ritual antes de una regata?

Calentar con una carrera suave fuera del agua si hay tiempo y, una vez en el agua, hacer una pirámide, 2 o 3 progresivos de 30-40 paladas y dos salidas de 10-25 paladas. Esto varía según el tiempo que tengamos y si es la primera regata del día o no.

9. ¿Qué mejorarías del club o qué te gustaría que se añadiese?

Veo bien el club, pero siempre se pueden hacer acciones para captar a más niños y adolescentes, ya que son la base del club y hay que cuidarlos mucho.  

10. ¿Qué objetivos personales o deportivos tienes para este año?

No tengo ningún objetivo concreto. De momento, hacer buenos entrenamientos e ir haciendo alguna regata.