Todo lo que un remero debe saber (sección III)

En esta tercera parte hablaremos sobre la medición de los botes y los remos. Lo separaremos en 3 “subsecciones”. Hoy nos focalizaremos en la medida de los remos y entreejes. Nos puede parecer que es un tema complejo pero puede marcar la diferencia para poder remar mejor y sacar el máximo rendimiento. Para esta sección hemos utilizado diferentes webs de remo así como diferentes cuentas de instagram…

*Se puede ser más preciso en estas mediciones si se tiene en cuenta por ejemplo: el peso del deportista, altura y envergadura, largo de la pierna, largo de la tibia… sin embargo, al tratarse de mediciones “estándar” para el uso de ese bote o remos de más de un deportista (cómo es el caso del club) no seremos tan estrictos en ese aspecto. 
Posibilidades de ajuste:

  • En los botes hay más de 11 parámetros que pueden ajustarse.
  • En los remos hay 2 parámetros por ajustar.

1. MONTAR EL PORTANTE

  • Lo montaremos en el centro de la embarcación marcado con una línea o bien en el agujero más céntrico). De esta forma evitaremos que el barco esté demasiado a popa o a proa.

2. AJUSTAR LA ABERTURA Y PALANCAS

Abertura o entre ejes: Es la separación que hay entre el apoyo del taco del remo en una horquilla y el mismo apoyo de la horquilla opuesta. Es decir la separación que hay entre las 2 chumaceras. (Entre ejes, debería dar de forma genérica 159 cm aproximadamente).

En cuple es la distancia del centro del bote a la horquilla y debemos tener en cuenta que las distancias deben ser simétricas. Para comprobar esto se toma un punto sobre la borda y se mide desde este hasta la horquilla, luego se toma el punto equivalente sobre la borda contraria para medir el otro.

Otra forma es determinar mediante la regla y la plomada el centro del bote y comprobar desde este punto a ambas horquillas.

A menor distancia entreejes, se consigue cubrir un mayor arco de palada. Si, en cambio, se abren los ejes hacia fuera, disminuye el ángulo de la palada y la sensación que obtiene el remero es de mayor facilidad. A mayor velocidad del bote se requiere un mayor ángulo de palada. Como orientación se recomiendan las siguientes medidas:


Palanca: La distancia del taco del remo al extremo del mango o empuñadura se denomina palanca.

*Estribor siempre tendrá 1cm más que babor. (Mano izquierda pasa por encima).
*La suma debe dar entre 15 y 16,5 aproximadamente.

Apertura y palanca están relacionadas, generalmente varían al mismo tiempo.Una exagerada palanca hace que la empuñadura sobresalga de forma excesiva del bote no permitiendo que el remero aplique la potencia en una posición adecuada.

Modificación de la abertura

1- Desmontar el quinto brazo

2- Aflojar el bulón en la base del perno y modificar la medida.

3- Colocar el quinto brazo modificando su extensión.