En esta entrevista, Javier nos comparte su visión del deporte, sus experiencias más memorables, y los valores que intenta inculcar en cada sesión. Además, nos hablará sobre los desafíos y satisfacciones de entrenar a nuestro equipo, ofreciendo una perspectiva única desde el corazón de nuestro club.

1. ¿Cómo te iniciaste en el remo y qué te llevó a convertirte en entrenador?
Toda la vida me ha gustado el deporte y entrenar. Pasé por distintos deportes como el atletismo, natación, futbol, voleibol…y en el colegio siempre me apunté a todos. Pero a los 13 años me apunté a remo y encontré un deporte más integral, con entrenamientos diarios y diversos. Toda mi juventud fue marcada por esos entrenamientos, competencias, viajes y muchas amistades. A los 18 años me fui a la Universidad a unos 600 km de casa y al finalizar mi carrera me ofrecieron ser el entrenador de este club.
2. ¿Cuáles son los valores o principios que intentas inculcar en los remeros del club?
Siempre he dicho que hacer deporte te expone al desarrollo de un sin número de valiosos principios. Creo que estos los podemos dividir en dos partes, los que desarrollas a nivel personal y los que desarrollan a tu club. A nivel personal creo que los principales son la disciplina, resiliencia y autoconfianza y para el desarrollo de club tenemos la responsabilidad, compromiso y el trabajo en equipo.
3. ¿Cuál es el mayor reto al entrenar a un equipo de remo?
A través del remo crear una identidad de club, desarrollando la cultura del remo y el desarrollo de la identidad personal en donde se trata de que cada persona descubra las enorme cantidad de habilidades que posee.
4. ¿Cómo manejas la motivación del equipo en momentos de fatiga o desánimo?
Cuando diriges a deportistas o a un equipo tienes que estar muy atento cada día al ambiente, al nivel de energía, a la actitud individual y cosas por el estilo e ir haciendo pequeños ajustes diarios para evitar estos estados. En cada sesión no sólo buscas que tus deportistas se vuelvan más fuertes sino que el equipo se vuelva más fuerte. Y hay que buscar el eslabón más débil que está produciendo ese desanimo y tener una estrategia para corregirlo.
5. ¿Qué habilidades o características son esenciales para un buen remero?
Yo creo que las capacidades físicas las conocemos todos, ser grandes y fuertes, pero creo que más allá de eso es la imagen interior o la identidad de cada persona. Hay una mentalidad de grandeza que hará que cada día sea mejor tu nivel deportivo.
6. ¿Cómo manejas la preparación para una competición importante?
A nivel físico hay que buscar que tu energía vaya aumentando en los últimos dias, evitando entrenamientos extenuantes. Hay que llegar con una mentalidad de triunfo, de ganas de competir, de mucha autoconfianza y seguridad, pero para eso se ha de empoderar a diario. También siempre sumará que el equipo esté fuerte y unido.
7. ¿Puedes compartir algún momento memorable o un logro destacado del equipo bajo tu dirección?
Hay muchos, cuando veo que mejoran física o técnicamente, cuando pueden hacer cosas que antes no hacían. Cuando se autosuperan en actitudes y cuando cambian su mentalidad. Para mi es el logro más importante ya que es algo que les servirá para toda la vida.
8. ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere iniciarse en el remo?
Dice la biblia que el que quiere ser sabio que se haga ignorante. Quiere decir que si quieres saber más entonces considera que no sabes nada. Eso les diría, que vengan con una actitud de querer aprender, de querer mejorar y de querer descubrir cuánto pueden hacer y cuánto pueden aportar.
9. ¿Qué importancia tienen la disciplina y la constancia en un deporte como el remo?
Es la base del éxito. No existe logros ni avances sin la disciplina ni la constancia. Creo que cada persona que quiere triunfos debe entrenar a diario su disciplina.
10.¿Qué novedades o proyectos ves para el futuro del club?
Creo que es posible que todo el mundo del remo sepa que existe un buen club de remo en Barcelona. Para eso la actividad diaria debe ser lo más profesional posible, me refiero a la actitud que tenga cada uno de sus socios el día que decide entrenar y participar. Con eso vas desarrollando una identidad de club en donde todos los socios son partícipes. Cuando ya tienes una identidad logras ser conocido. Con eso puedes llegar más fácil a la gente, a más niños, a los colegios, a muchos adultos que quieren hacer deporte en este lugar que lo tiene todo. Después de eso ya puedes hacer ligas de remo entre colegios, usar el remo para gente con capacidades especiales o con algún tipo de enfermedad en común cómo el cáncer por ejemplo.

