Entrevista a Timo Sitnik

El remo no solo es un deporte que nos desafía físicamente, sino también una puerta a nuevas oportunidades. Más allá del esfuerzo que supone, este deporte enseña valores como la disciplina, la constancia y el trabajo en equipo, cualidades que pueden abrir caminos inesperados en la vida de quienes lo practican.

Para muchos jóvenes, combinar estudios y deporte en el extranjero es un sueño que, con dedicación y esfuerzo, puede hacerse realidad. En nuestro club hemos visto cómo algunos remeros han seguido este camino, demostrando que el remo no solo forja deportistas, sino también personas capaces de afrontar nuevos desafíos en cualquier parte del mundo.

Uno de estos ejemplos es Timo Sitnik, quien comenzó a remar con nosotros desde pequeño y, tras años de entrenamientos y competiciones, hoy sigue remando en la universidad Syracuse, en EE.UU. Su historia es un reflejo de cómo la pasión por el remo puede abrir puertas y llevarte más lejos de lo que imaginabas. En esta entrevista, Timo nos cuenta cómo ha sido su trayectoria, desde sus primeros días en el club hasta su experiencia actual en el remo universitario. Nos habla de los retos que ha enfrentado, las diferencias entre remar aquí y en Estados Unidos, y qué consejos daría a quienes sueñan con estudiar y remar en el extranjero.

¡No te lo pierdas!


1. ¿Cómo fue el proceso de irte a estudiar y remar a EE.UU.?  

Hace tres años, comencé a contactar entrenadores y a informarme sobre el proceso para estudiar y remar en Estados Unidos con una beca. Al principio no sabía nada al respecto, pero fui aprendiendo mucho investigando en la web. A lo largo del camino, cometí varios errores, pero cada uno me ayudó a comprender mejor cómo funciona todo. El proceso tiene sus particularidades, y cada universidad es diferente en aspectos como los programas académicos, el ambiente del equipo y la ubicación, entre otros.

2. ¿Cómo es entrenar en la universidad? ¿Qué diferencias notas con el remo aquí?  

Antes de venir aquí, remé en el Leander Club de Inglaterra, un club de alto rendimiento. En comparación con Inglaterra, el entrenamiento aquí es mucho más intenso, ya que las reglas de la liga universitaria limitan las horas de práctica con los entrenadores, lo que hace que el tiempo se utilice de manera más eficiente. En Leander, en cambio, hacíamos muchos más kilómetros.

Actualmente, estamos en un bloque de entrenamiento de invierno, ya que el agua está congelada y no podemos remar al aire libre. Sin embargo, está siendo mejor de lo que esperaba, ya que entrenar con el equipo siempre lo hace más facil. Además, como pasamos tanto tiempo sin remar en un barco, contamos con un tanque de remo que simula el agua en ambos lados, lo que nos permite mantener la técnica y la forma.

3. ¿Qué ha sido lo más difícil y lo más gratificante de esta experiencia?  

Lo más difícil ha sido, y sigue siendo, organizar bien el tiempo para combinar los estudios, las clases, los entrenamientos y el tiempo libre. Manejar todas estas responsabilidades a la vez requiere mucha disciplina.

Lo más gratificante, sin duda, es formar parte de un equipo grande, donde el ambiente de trabajo y compañerismo hace que cada entrenamiento sea una oportunidad para mejorar. Además, esta experiencia no solo me ha hecho crecer como remero, sino también como persona.

4. ¿Qué momentos de tu etapa en el club recuerdas con más cariño?  

Llevo en BCR casi 10 años ya, desde que empecé a remar en 2015. Los recuerdos más especiales sin duda son los grandes campeonatos de verano, como los de Cataluña y España, especialmente cuando era más pequeño. Esos momentos, rodeado de compañeros y disfrutando de la competición, era algo que esperaba con muchas ganas. Sobre todo las competiciones cuando Tomas tenia su etapa de entrenador, eso de verdad era algo inolvidable.

5. ¿Qué le dirías a los que sueñan con estudiar y remar en el extranjero?  

En mi opinión, es una de las mejores oportunidades para quienes quieren seguir remando mientras estudian en algunas de las mejores universidades del mundo. No solo te permite crecer como atleta y estudiante, sino que también te abre muchas puertas y te ofrece una experiencia única tanto dentro como fuera del agua.