En los inicios del remo, las palas eran simples piezas de madera, hechas a mano por los propios remeros o carpinteros locales. Estas palas eran pesadas y menos eficientes en el agua, pero representaban el primer paso en la evolución del equipo de remo. La madera utilizada variaba, aunque el fresno era una opción popular debido a su combinación de durabilidad y flexibilidad.
La Revolución de los Materiales: De la Madera a los Compuestos
El verdadero cambio en el diseño y construcción de las palas llegó a mediados del siglo XX con la introducción de nuevos materiales. En la década de 1960, las palas de madera comenzaron a ser reemplazadas por palas de materiales compuestos, como la fibra de vidrio. Este cambio permitió crear palas más ligeras y resistentes, mejorando el rendimiento y la velocidad de los remeros.
En las décadas siguientes, la tecnología avanzó aún más, introduciendo la fibra de carbono como material principal. Las palas de fibra de carbono son extremadamente ligeras y rígidas, permitiendo una transferencia de energía más eficiente desde el remero hasta el agua. Este avance tecnológico ha sido crucial para mejorar los tiempos y la competitividad en el remo moderno.
Diseño y Aerodinámica: La Forma de las Palas
Además de los materiales, el diseño de las palas también ha evolucionado considerablemente. Las primeras palas tenían hojas rectangulares simples, pero con el tiempo, los diseñadores comenzaron a experimentar con diferentes formas para mejorar la eficiencia y la velocidad.
Una innovación significativa fue la introducción de la hoja «Macon» en la década de 1950, que tenía una forma más ancha y plana, ofreciendo una mayor superficie de contacto con el agua. Sin embargo, la revolución más notable en el diseño de las palas llegó en la década de 1990 con la introducción de la hoja «Hacha» o «Big Blade». Esta pala, con su forma cóncava, permite una mayor captación de agua y una mejor eficiencia en cada remada.
Tecnología y Personalización: El Futuro de las Palas
En la actualidad, el fabricante americano Concept2 domina el mercado mundial y no para de innovar. Las últimas novedades han sido los remos Skinny que reducen el peso y mejoran la aerodinámica y las palas Comp y Fat2.
En las palas Comp el ancho de la pala y el Vortex Edge son las dos características más importantes de la pala que contribuyen a la velocidad de la embarcación. Al tener un área de superficie pequeña, es más ligera y eficiente y sale fácilmente del agua. El «Peso en la mano» o «peso de balanceo» es más ligero que el de los remos con palas más grandes, ahorrando energía y facilitando ritmos de palada más altos, por eso ahora es habitual ver regatas con ritmos cercanos a las 40 paladas por minuto!
Las palas Comp dominan las regatas internacionales, en la imagen el 2x Suizo usándolas en la última Copa del Mundo